HACIENDO LA MALETA
QUE DICHA, QUE EMOCION!!
Fue lo primero que pensamos al saber que íbamos a llegar ala vereda correspondiente, ¿ como nos atenderán?, ¿ donde dormiremos? esas y muchas dudas mas teníamos al saber que llegaríamos allí, al subir al carro e ir directo a Guacirco la emoción invadía nuestro cuerpo, la gente fue muy amable, los niños muy acogedores en fin... fue algo mágico
Y LO MAS ESPERADO... LA INSTALACION

la mayor preocupación nuestra fue la instalada de nosotras pero gracias a la amabilidad de la secretaria de la institución fue asunto arreglado, su madre siendo la secretaria del corregidor de la vereda nos brindo su casa, para convivir en una pequeña pero acogedora habitación
NUESTROS ACUERDOS DE AULA
· HACER SILENCIO EN CLASE.
· RESPETAR LA OPINION DEL COMPAÑERO.
· NO COMER EN CLASE.
· PEDIR LA PALABRA ANTES DE HABLAR.
· COLABORAR CON EL ASEO.
· PORTAR ADECUADAMENTE EN UNIFORME
· TRABAJAR CON RESPONSABILIDAD EN LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR
· REGAR DIARIAMENTE LAS PLANTAS DE LA INSTITUCION
· CONSERVAR EL SALON LIMPIO
QUIEN SE INVOLUCRO EN NUESTRO PROYECTO?
Se vivía un ambiente pasivo entre algunos niños y maestros, a la hora de trabajar todos compartían sus materiales como: palas, escobas y picas.Algunos padres se quisieron integrar con el desarrollo de nuestro proyecto pues al hacer reuniones brindaban aportes para el mejoramiento
Y PARA FINALIZAR. LO SOCIALIZADO EN LA PRACTICA!!
EXCLAMACION:
Este es mi pueblo querido
yPor eso pequeños Guacirqueños
Les quiero decir Cuidémoslo, amémoslo.
Y siempre respetémoslo.
Por eso las Profesoras de Neiva
han venido a colaborarcon nosotros los estudiantes
En el desarrollo del proyecto de “las transformaciones de miVereda Guacirco y su impacto social”
para embellecer nuestra Institución.
POEMA A MI VEREDA
Mi vereda Guacirco es bonita de verdad
Tiene tiendas, casas y flores en variedad
Tiene un colegio agradable para ir a estudiar.
Debemos embellecer nuestra comunidad.
Está el puesto de salud por si me voy a enfermar
Y un polideportivo para salir a jugar.
Esta el Río Magdalena por si me voy a bañar
Los invito a Guacirco que no se arrepentirán.
CANCION SOBRE LAS QUEMAS
No, no, no, no queremos no quemar las basuras en Guacirco.
Si, si, si queremos si mantenerlo siempre limpio,
Juntas podemos estar,
juntas podemos limpiar
y donde queramos ir
Muy limpio todo estará uuu.
Limpio, limpio, ya todo limpio, así Guacirco es mejor uuu
Limpio, limpio, ya todo limpio, así Guacirco es mejorEstando todo limpio y siempre ordenado
CONCLUSIONES
☻ Los proyectos pedagógicos productivos son uno de los modos de enseñanza en las escuelas rurales de esta zona, donde se integraron las áreas a desarrollar en el aula de clase. Gracias a los maestros, rector y personas de la comunidad educativa se pudo lograr manejar un buen desempeño con los niños en cuanto al reconocimiento de las transformaciones de la vereda Guacirco y su impacto social.
☻ De igual manera se logro obtener una gran colaboración por parte de los estudiantes en cuanto al embellecimiento de la institución y los maestros quienes nos brindaron su tiempo para ejercer nuestra labor.
☻Con el apoyo de nuestra asesora María Nohemí Peña se logro culminar con el desarrollo del proyecto de una manera satisfactoria logrando los objetivos propuestos y resolviendo las preguntas a resolver donde cada niño mostro el interés que tiene por descubrir su contexto.
AGRADECIMIENTOS¨♥¨
ahora para terminar quiero agradecer a los maestros que colaboraron en mi formacion como docente, con su apoyo y dedicacion nos brindaron un gran espiritu innovador..
Al profesor Alberto Rincon por la pasciencia brindada en el desarrollo de los blogs.
Ala profesora Consuelo Cleves quien con su gran manera directa de decir las cosas nos transmtio energia y mejores fuerzas para luchar en la vida.
A estos maestros y muchos mas gracias, gracias por todo su apoyo brindado fueron 6 años de estudio en la Normal que nunca se olvidaran
No hay comentarios:
Publicar un comentario